«Carne pa' la picadora»
Sannah Cadiri murió en octubre de 2023 en la cárcel de Brieva, en Ávila. Su muerte, como la de las 189 personas que anualmente han muerto, de media, en la última década en prisión bajo la responsabilidad de Instituciones Penitenciarias, no generó ningún revuelo mediático. Los muros de las prisiones son sobretodo metáfora de la indiferencia que generan las problemáticas sociales que llenan dichas instituciones. Muchas de estas muertes ocurren en la misma opacidad y dificultad de acceso y transparencia que devuelve el muro. Suicidios, sobredosis de drogas legales e ilegales, enfermedades curables e incurables, falta de atención médica, abandono institucional, y también homicidios, asesinatos.
Las que conocemos la cárcel por profesión, militancia o a través de seres queridos o en primera persona sabemos que nada de esto es falso. En los últimos 4 años han sido 139 los suicidios en las cárceles de la SGIP . Sobre las sobredosis no hay cifras claras, menos de las sustancias. Pero el 50% de plazas médicas vacantes dan una idea de a qué llamamos falta de atención médica en una población con tres veces más de incidencia de enfermedades físicas y sufrimiento mental que sus iguales a este otro lado de este mismo muro. La falta de personal cualificado, de programas, de actividades, de recursos, de formación, de acceso al empleo, de atención individualizada… nos habla no sólo del abandono por parte de las instituciones, sino también de que aquí fuera ya tenemos bastante como para trepar nuestra indulgencia y otear las carencias de ese mismo sistema que funciona en simbiosis represiva a ambos lados.
También se mata. Pero no es nuestro cometido señalar al individuo, para eso hay demasiado voluntario, sino señalar las fallas de un sistema que sabemos apisonadora de toda aquella carne destinada a la picadora. Juan Carlos Martínez Bertolí y Helia Membrillo denunciaron en un comunicado la muerte en muy cuestionables circunstancias de Sannah Cadiri. Ahora la Fiscalía ha decidido citarlos a declarar el 1 de abril por denuncia falsa ante el Juzgado de Instrucción de Ávila. Criminalización que también sufrió no hace mucho Iñaki Rivera Beirás, director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH), por denunciar la existencia de malos tratos y torturas en las cárceles catalanas. Los fachas (y no tan fachas) con toga, los carceleros del mundo fuera de las rejas.
Desde Salhaketa Nafarroa, colectivo en defensa de los derechos de las personas presas, expresas y de sus familiares, llevamos más de treinta años denunciando no sólo la vulneración sistemática de derechos humanos que se da en las cárceles, sino también el hecho de que es la propia lógica penitenciaria la que está ideada para conculcarlos de manera sistemática, cumpliendo muy bien sus objetivos. Ninguno de ellos se recogió en el artículo 25 de la CE, para el que el fin último de la pena es la reinserción social. Ese lo llevan regulinchi. El fin único de la pena es el castigo y el control social. Para ello la cárcel responde al imaginario colectivo de sufrimiento, miseria, riesgo y miedo. Como personas decididas en propiciar un mañana mejor, las militantes de este colectivo llevamos desde 1988 denunciando las consecuencias de este sistema: la deshumanización, la perpetuación de las opresiones en vez de la solución de los conflictos sociales incluidos los delitos, y como no, el autoritarismo.
Lo que ahora les ocurre a Juan Carlos y Helia, personas solidarias de la causa anticarcelaria, nos puede pasar a cualquiera que denunciemos y señalemos los abusos de un sistema que aunque atravesado por la cárcel, va mucho más allá.
No son buenos tiempos, pero lo pueden ser peores. De nosotras depende defendernos del abuso prepotente de una fiscalía que no se sonroja en emplear su saña en este caso, lo mismo que no lo hizo cuando recogía a ecologistas como grupo terrorista o cuando lleva a prisión a activistas antifascistas o raperos y rumberos por sus letras. Lo mismo que no lo hace en su labor cotidiana como ministerio público de proveer de carne a la lata carcelaria, una lata muy cara, económica y socialmente. El foco está dirigido a las personas que denuncian un sistema caníbal, quién lo redirigirá al chef que elabora menú tan macabro si los redirigidores que redirigen forman parte del plato. Hay familias que llevan tiempo, incluso años, tratando de esclarecer cómo murieron sus familiares sin una respuesta aceptable, sin responsables.
La única denuncia falsa es la suya, Señoría.
_______________________________________________________________________________
Sannah Cadiri 2023ko urrian hil zen Brievako espetxean, Avilan. Haren heriotzak, azken hamarkadan espetxe-erakundeen ardurapean espetxean batez beste urtero hil diren 189 pertsonenak bezala, ez zuen inolako zalapartarik sortu komunikabideetan. Espetxeetako harresiak erakunde horiek betetzen dituzten arazo sozialek sortzen duten axolagabekeriaren metafora dira batez ere. Heriotza horietako asko hormak itzultzen dituen opakutasun eta sartzeko zailtasun eta gardentasun berean gertatzen dira. Suizidioak, legezko eta legez kanpoko drogen gaindosiak, gaixotasun sendaezin eta sendaezinak, mediku-arretarik eza, erakundeen abandonua, baita hilketak ere.
Lanbidez, militantziaz, maiteen bidez edo lehen pertsonan kartzela ezagutzen dugunok badakigu ezer ez dela faltsua. Azken 4 urteetan 139 suizidio izan dira SGIPeko kartzeletan. Gaindosiei dagokienez, ez dago zifra garbirik, substantzien kopurua baino gutxiago. Baina hutsik dauden plaza medikoen %50ek argi ikusten dute zer esaten diogun arreta mediko faltari gaixotasun fisikoen eta buruko sufrimenduaren intzidentzia hiru aldiz handiagoa duen biztanleriari, horma honen beste alde honetan berdinek baino. Langile kualifikaturik, programarik, jarduerarik, baliabiderik, prestakuntzarik, enplegurako sarbiderik, banakako arretarik eta abarrik ez izateak, erakundeen utzikeria ez ezik, hemen gure bihozberatasuna gainditzeko eta bi aldeetan sinbiosi errepresiboan funtzionatzen duen sistema horren gabezien berri emateko adina ere badugula adierazten digu.
Hil ere egiten da. Baina ez da gure egitekoa gizabanakoa seinalatzea, horretarako borondatezkoegia da, baizik eta xehatzailearentzako haragi guzti horren zapalgailu den sistema baten failak seinalatzea. Juan Carlos Martínez Bertolí eta Helia Membrillok Sannah Cadiriren heriotza salatu zuten komunikatu batean. Orain, Fiskaltzak apirilaren 1ean deklaratzera deitzea erabaki du, Avilako Instrukzioko Epaitegian salaketa faltsua jartzeagatik. Kriminalizazio hori Iñaki Rivera Beirás Zigor Sistemaren eta Giza Eskubideen Behatokiko (OSPDH) zuzendariak ere jasan zuen duela gutxi, Kataluniako espetxeetan tratu txarrak eta torturak egon zirela salatzeagatik. Fatxadak (eta ez hain fatxak) togarekin, munduko kartzelariak burdin hesietatik kanpo.
Salhaketa Nafarroatik, preso, preso eta senideen eskubideen aldeko kolektibotik, hogeita hamar urte baino gehiago daramatzagu salatzen ez bakarrik espetxeetan gertatzen den giza eskubideen urraketa sistematikoa, baizik eta espetxe-logika bera dela sistematikoki urratzeko pentsatuta dagoena, bere helburuak oso ondo betez. Horietako bat ere ez zen jaso Espainiako Konstituzioaren 25. artikuluan, eta, horretarako, zigorraren azken helburua gizarteratzea da. Hori erregulintxia da. Zigorraren helburu bakarra zigorra eta kontrol soziala dira. Horretarako, espetxeak sufrimendu, miseria, arrisku eta beldurraren imajinario kolektiboari erantzuten dio. Goiz hobeago bat bultzatzeko pertsona erabakigarriak garen aldetik, kolektibo honetako militanteak 1988tik ari gara sistema honen ondorioak salatzen: gizatasuna galtzea, zapalkuntzak betikotzea gizarte-gatazkak konpondu beharrean, delituak barne, eta nola ez, autoritarismoa.
Orain Juan Carlos eta Heliari gertatzen zaiena, Arcelorraren aurkako kausaren pertsona solidarioei, gerta dakiguke beste edonori, espetxea zeharkatu arren askoz haratago doan sistema baten abusuak salatzen eta adierazten dituenari.
Ez dira garai onak, baina okerragoak izan daitezke. Gure esku dago fiskaltza baten abusu prepotentetik defendatzea. Fiskaltza horrek ez du lotsagorritzen bere amorrua erabiltzea kasu honetan, ekologistak talde terroristatzat hartzen zituenean edo ekintzaile antifaxistak edo raperoak kartzelara eramaten zituenean egin ez zuen bezala. Gauza bera egiten du kartzelako lata haragiz hornitzeko ministerio publiko gisa egiten duen eguneroko lanean, oso garestia, ekonomikoki eta sozialki. Fokua sistema kanibal bat salatzen duten pertsonei zuzenduta dago. Sistema kanibala birbideratzen duten birbideratzaileak plateraren parte badira, hain menu makabroa egiten duen sukaldariari zuzenduko dio. Familia batzuek denbora daramate, baita urteak ere, beren senideak erantzun onargarririk gabe, arduradunik gabe nola hil ziren argitzen saiatzen.
Salaketa faltsu bakarra zurea da, jauna.
