Piso de acogida para personas presas y expresas de larga estancia (2002-2012)

Es el primer proyecto de intervención social que pusimos en marcha. Comenzó su andadura en septiembre de 2002 contando desde dicho año, para su mantenimiento, con subvenciones públicas del Gobierno de Navarra.

La necesidad de poner en marcha un proyecto de este tipo nació de la observancia de las dificultades que las personas expresas presentan, en cuanto a su incorporación comunitaria, a la salida de prisión. Disponer de una vivienda adecuada constituye un factor fundamental para favorecer un proceso de inclusión social.

El Piso de Acogida, situado en Pamplona, tenía capacidad para cuatro personas. Este programa posibilitaba el acceso al tercer grado y a la libertad condicional a las personas en prisión con más dificultades, disminuyendo así la estancia en la cárcel y los efectos negativos de la prisionización. Además de facilitar el proceso de salida de la misma se realizaba un un programa educativo individualizado de incorporación social.

Tras 10 años de funcionamiento y unos excelentes resultados nos vimos obligados a poner fin a nuestro proyecto como consecuencia de la política de recortes del Gobierno de Navarra que redujo de forma considerable la cuantía de la subvención que veníamos recibiendo.

Documento descargable: Memoria 10 años Larga Estancia.docx